
VECINOS DE COQUIMBO VALORAN DIFUSIÓN SOBRE LA REFORMA EDUCACIONAL Y SUS ALCANCES
Un amplio despliegue de autoridades regionales, encabezadas por el Subsecretario de Obras Públicas Sergio Galilea, llegó hasta el sector de San Juan, en la comuna de Coquimbo, para informar personalmente los detalles de la Reforma Educacional.
Recorriendo diversos puntos del sector, el Subsecretario enfatizó que el Gobierno seguirá privilegiando la participación y el contacto ciudadano, para aclarar dudas y despejar los temores en torno a una de las principales reformas de la Presidenta Bachelet.
“Necesitamos que el país entienda que la educación es un derecho, que no se compra ni tranza. Esa es la esencia. Y para asegurarlo, estamos desarrollando esta reforma y queremos sacar todo lo que sea lucro de esta actividad”, señaló Galilea.
Dicha instancia fue valorada por los vecinos de San Juan, entre ellos Norella Cangana, quien dijo que “la reforma tiene que hacerse. Estoy pensando en mis nietos, porque ellos con mejor educación tendrán mejor calidad de vida”.
Mientras que Alicia Díaz, comentó que “tenemos que informarnos más todavía y verlo con las familias. En mi caso, mis hijos salieron, pero pienso en mis nietos y por ellos me alegro que se informe de esto”. En tanto, Sergio Dubó, vecino del sector, señaló que es muy importante conocer más detalles del proyecto. “Esto es bueno, deben acercarse a las personas para informar, y lo mejor de todo es que salen a terreno para decirnos las cosas”.
La Reforma Educacional está pensada bajo tres ejes, fin al lucro, fin al copago y la selección, y la creación de un nuevo estatuto docente.
Sergio Galilea reiteró que los cambios de la Reforma Educacional no representan amenazas a la libertad de enseñanza, explicando que con esto Chile tendrá un sistema mixto con educación pública y privada que proveerá educación de calidad e inclusiva. “Para que haya educación de calidad tiene que haber vigilancia por el Estado. Donde hay esfuerzos privados nos parece muy bueno, pero que no se rijan por el lucro, sino por el proyecto educativo. Allí hay muy buenos profesores y directores, y si hacen las cosas bien, no tienen nada que temer”, manifestó el Subsecretario.
Esto es parte de la agenda ciudadana que desarrolla el Gobierno para explicar de manera sencilla y directa los proyectos y reformas que impulsa la Presidenta Michelle Bachelet y que ha sido la tónica de diversos diálogos ciudadanos y encuentros participativos para difundir tanto la reforma Educacional, como la Reforma Tributaria y la Reforma Constitucional en diversas comunas de la Región de Coquimbo.