Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Coquimbo actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
24 de abril de 2014

TURISMO E INTEGRACIÓN CON ARGENTINA DESTACAN COMO PRINCIPALES ATRIBUTOS DE LA REGIÓN EN EL EXTRANJERO

De visita en la Región de Coquimbo, una delegación del Ministerio de Relaciones Exteriores inició el ciclo de charlas y encuentro nacional para difundir el rol y funcionamiento de la Cancillería y la  imagen de las regiones en el extranjero.
Según representantes del Ministerio de RR.EE. se escogió Coquimbo para dar inicio a sus actividades pues durante años han presentado una interesante manera de proyectarse al mundo, destacando como principales factores de promoción internacional el turismo y los fuertes lazos con la provincia de San Juan en Argentina.
Juan Pablo Hiriart, Ministro Consejero de la Cancillería, indicó que “tienen un potencial enorme, partiendo por el turismo, una arquitectura envidiable, tienen una gran responsabilidad cuidando esto; también tienen el recurso humano y naturales. Pero sobre todo, tienen la suerte de estar al lado de Argentina y un Gobierno Regional que trabaja fuertemente en esa vinculación”.
Sobre esto último, la Intendenta Hanne Utreras, manifestó que la Integración con Argentina ha sido una política de proyección internacional, graficada en la instalación de una “Casa de Chile” en la Provincia de San Juan, la única de su tipo en Argentina, lo cual representa la fuerte iniciativa que ha tomado la Región de Coquimbo para su internacionalización.
“La Región de Coquimbo es un emblema a nivel nacional. Nosotros estamos aportando al plan de la Presidenta Bachelet cuando hablamos de integración y la Cancillería ha dado una muestra importante de reconocimiento por empezar acá su difusión del plan de trabajo. Por nuestra parte, seguiremos avanzando en el gran proyecto que venimos avanzando como el Túnel Agua Negra, aprovechando la presencia de nuestro nuevo Embajador en Argentina, Marcelo Díaz”, expresó la Intendenta.
EL EJEMPLO DE AGUA NEGRA
El Ministro Consejero de la Cancillería, Juan Pablo Hiriart, destacó especialmente el avance por concretar el Túnel de Agua Negra, como una de las gestiones más avanzadas en materia de integración física y las veranadas como integración social y cultural. 
“Es muy interesante y los felicito. El Plan de Gobierno de la Presidenta Bachelet habla de una política integral, en beneficio de los intereses de las regiones y que éstas tomen la iniciativa. Como lo ha hecho la Región de Coquimbo hasta el momento es muy bueno, les ha dado empoderamiento y es muy interesante”.
“No bajaremos los brazos y seguiremos trabajando más, tal como la Presidenta Bachelet y la Presidenta Fernández se dieron el abrazo de Maipú aquel año 2009 y seguirán trabajando juntas. El corredor bioceánico es muy importante para desencadenar una serie de beneficios regionales, económicos, sociales, no sólo con Argentina, también con el Asía Pacífico y ahora estos 4 años daremos pasos importantes y tenemos un sueño que es dejar licitada esta obra durante nuestra gestión”, agregó la Intendenta Utreras.
Mientras se avanzan en las obras de mejoramiento y pavimentación en la ruta D41 y hasta el sector de la boca del túnel, Agua Negra está a la espera de ser llamado a licitación internacional. Hasta entonces, Chile y Argentina seguirán trabajando por fortalecer el proyecto en una próxima versión del Comité de Integración que se desarrollará en La Serena a mediados de mayo.