
TEMPLO CHICO DE ANDACOLLO CIERRA SUS PUERTAS PARA INICIO DE RECONSTRUCCIÓN
Durante la ceremonia realizada en el exterior del templo parroquial, el arzobispo de La Serena René Rebolledo, destacó el significado que tiene la restructuración del templo para el mundo cristiano de la región de Coquimbo.
“Hoy llevaremos a nuestra virgen a su nuevo hogar, la basílica de Andacollo, para restaurar su Templo y poder venerarla en su casa, que será un lugar remodelado, donde recibirá el cariño infinito de sus fieles, quienes con amor a dios y a su madre santísima la siguen y veneran”, destacó Monseñor Rebolledo.
En medio del fervor religioso de miles de peregrinos llegan cada año a la fiesta chica para participar en la tradicional procesión hasta el templo santo, como muestra de la devoción a la virgen del Rosario, la Intendenta Hanne Utreras, destacó la importancia de poner el valor un monumento patrimonial y religioso como la Iglesia de Andacollo.
“Hemos dado a conocer a toda la comunidad que se va a cerrar la “iglesia chica” para comenzar el proceso de restauración del templo y todo lo que dice relación con su infraestructura, para rescatar el valor cultural y religioso de nuestra región. Esta es una obra que va a tener una duración de más de 400 días y esperamos tener la iglesia con sus puertas abiertas en marzo del 2016”.
Los recursos provendrán del Gobierno Regional de Coquimbo, la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE)y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como parte del Programa Puesta en Valor del Patrimonio.
Dada su importancia, es que se ha elaborado un proyecto de remodelación que busca preservar uno de los patrimonios culturales más importantes de la comuna minera, declarado Monumento Nacional el año 1981.
Por su parte el Alcalde de Andacollo, Juan Carlos Alfaro señaló que, “esta restauración es muy significativa, ya que se va a realizar un trabajo en toda la iglesia. Se van a reparar los dos relojes, las torres, el techo, las paredes,de manera de conservar nuestro patrimonio nacional, tan importante para los andacollinos y la región de Coquimbo”.
El paso de los años y los diversos sismos han sido los principales factores de deterioro de la infraestructura del templo mariano. Construido el año 1580, el recinto ha sido levantado tres veces desde sus cimientos en el mismo sitio, manteniéndose la actual iglesia desde el año 1772. Por eso que esta obra se convierte en una de las apuestas de preservación patrimonial más importante para la región de Coquimbo.
Los trabajos contemplan la reparación de las dos torres, fachada, iluminación y las pinturas con motivos religiosos en óleo del cielo y paredes, además de la donación de un campanario por parte de la Corporación Cruz del Tercer Milenio y que serán bendecidas por el Papa Francisco I.
FE CRESITIANA QUE TRASCIENDE LAS FRONTERAS
A pesar del intenso calor, familias completas participaron de la fiesta chica de Andacollo, pero sin duda, lo más valorado por las autoridades fue la participación masiva de jóvenes.
José Montoya, Presidente del Consejo Regional, destacó que, “hoy vemos a muchos jóvenes que participan activamente de esta fiesta religiosa, lo que demuestra los valores cristianos de la Juventud y su amor a Cristo”.
Incluso agrupaciones extranjeras provenientes de San Juan Argentina, cruzaron las fronteras para disfrutar de todo el fervor de una de las ceremonias religiosas más importantes del país, lo que refleja la relevancia internacional que tiene la fiesta chica de Andacollo para el mundo creyente.