Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Coquimbo actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
17 de diciembre de 2014

SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA SE SUMA A TRABAJO REGIONAL FRENTE A LA ESCASEZ HÍDRICA

Un nuevo actor se suma al trabajo que lleva la Región de Coquimbo para mitigar los efectos de la escasez hídrica. Se trata de la Sociedad Nacional de Agricultura, entidad que a través de su presidente conversó con la Intendenta Hanne Utreras para interiorizarse sobre la realidad local.
La jefa regional explicó al Presidente de la SAN, Patricio Crespo, detalles del Plan Regional de Emergencia Hídrica y su nivel de ejecución, además de los proyectos de embalses, revestimientos de canales y medidas pro empleo que se están implementando. 
Tras dicho encuentro, el Presidente de los Agricultores manifestó que prestarán todo su apoyo a la gestión regional. “El agro tiene mucha tradición en esta zona y debemos cuidarlo, por eso, he venido a ofrecerle lo mejor del mundo privado, que lo sienta como propio, y juntos hagamos un equipo de alto nivel para convocar a todos, de modo que planteemos las demandas en un ambiente de mucha cooperación y complicidad porque la región somos todos”, dijo.
Por su parte, la Intendenta Utreras valoró este nuevo acercamiento e indicó que buscarán replicar el sistema de trabajo que juntó en una sola instancia a las Juntas de Vigilancia de los ríos de la Región de O´Higgins.
“Acá hay una experiencia grande para ordenar y lograr una comunicación entre todas las organizaciones. Eso es muy bueno y podríamos replicarlo. La idea es ver cómo avanzamos con nuevas ideas en este escenario hídrico. Tenemos que lograr alianzas estratégicas y que todos ganen, que se sientan partícipes del desarrollo. La visita del Presidente de la SAN se dio en un muy buen momento”, dijo la Intendenta de Coquimbo.
La experiencia de la sexta región reunió a las 10 Juntas de regantes de la zona, las que tienen a cargo el riego de casi 200 mil hectáreas. Según Patricio Crespo, todos ellos comparten información, la cual es transmitida también a las comunidades, hidroeléctricas y la empresa sanitaria, actuando como una confederación. “Estamos todos trabajando, construyendo lealtades y acompañamiento. Ha sido muy útil y enriquecedor y en la Región de Coquimbo es posible hacerlo”, enfatizó Patricio Crespo.
“Agradecemos el esfuerzo y compromiso de la Sociedad Nacional de Agricultura por venir a nuestra región. Durante su estadía queremos mostrarle los efectos la escasez hídrica que han repercutido, sobre todo, en el ámbito productivo”, agregó María Inés Figari, Presidenta de la Sociedad Agrícola del Norte.