
SALUD Y OBRAS PÚBLICAS: LOS EJES QUE LIDERA LA INTENDENTA HANNE UTRERAS EN LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA
El pasado 2014 se caracterizó por la reactivación de obras; este año, Hanne Utreras buscará consolidar proyectos para aportar significativamente al empleo y la calidad de vida de los habitantes de las 3 provincias.
Una de las primeras tareas que se impuso la Intendenta Hanne Utreras al asumir hace 10 meses fue “poner el acelerador a fondo” a la ejecución de obras.
Esto, pues uno de los desafíos de la jefa regional fue lidiar con la parálisis de proyectos emblemáticos para la zona. De esta manera, fueron recurrentes las gestiones para reanudar y acelerar los trabajos de iniciativas como el Enlace La Cantera en Coquimbo o la Caleta San Pedro en la comuna de Los Vilos, por mencionar algunos.
“Pensábamos que después de estos cuatro años, ya estaríamos dando trabajo, haciendo crecer la comuna. Sin embargo, esto no ha sucedido. Me comprometí a ponernos al día con la deuda que tiene el Estado de Chile con Los Vilos”, indicó la Intendenta tras reunirse con los pescadores del balneario en mayo del 2014.
Y es que la reactivación económica es la preocupación permanente de Hanne Utreras, quien ha asumido un liderazgo en este frente junto a diversos actores locales, entre ellos Consejeros Regionales, Alcaldes y Parlamentarios, para que la Región de Coquimbo aporte lo suyo y avance hacia un dinamismo para no repetir los estancamientos que se heredaron de la administración anterior.
Esto se ha traducido, principalmente, a dos ejes de trabajo: Salud y Obras Públicas. Ambas forman parte de la Estrategia de Desarrollo Regional, y han sido áreas donde la Intendenta Utreras ha puesto especial énfasis.
“Si bien ha sido un año duro, no hemos bajado los brazos. Estamos en un período de sequía bastante complejo. Y pese a ello, para potenciar otras áreas productivas y crear nuevas oportunidades, hemos dado luz verde a varios proyectos en estos dos ámbitos, porque así vamos a generar puestos de trabajo y elaborar toda una red de negocios y emprendimiento asociados a las obras”, indicó la Intendenta Hanne Utreras.
La autoridad explicó que el 2014 fue un año importante en avances. Se inició la construcción de los centros de salud familiar de Punitaqui y Canela, y agregó que se dejó avanzado para su ejecución este 2015 los CESFAM de Tierras Blancas, Coquimbo; La Higuera, Río Hurtado, y San Isidro de Calingasta en la comuna de Vicuña.
Con ello, se busca fortalecer la red primaria de atención. “Hay una desigualdad tremenda (…) necesitamos una red potente. Hay un compromiso de este Gobierno Regional y de la Presidenta Bachelet en avanzar en infraestructura, y desarrollar además nuevos mecanismos y soluciones para potenciar el sistema de salud pública y aumentar la cobertura”, indicó la Intendenta Utreras.
A esto se le agregan las plazas de trabajo. Como ejemplo, sólo en el CESFAM de Punitaqui se entregaron más de 150 empleos, la mayoría para vecinos de esa comuna, cifras que se multiplicarán con la ejecución de los proyectos que están presupuestados.
Toda una cadena de beneficios que la región busca extender incluso en las zonas rurales. En este sentido, Utreras destacó una de las iniciativas más importantes en esta área, se trata del programa de estaciones médico rural, “es una iniciativa que considera 50 de estos recintos y que existe en muy pocas regiones. Constituye un avance significativo y que ha sido valorado por la comunidad rural porque acerca la salud donde antes no llegaba”, dijo.
“Además, tenemos una palabra empeñada. Este año finalizaremos los diseños del centro de diagnóstico y tratamiento de La Serena (CDT) y del Hospital de Ovalle. Son compromisos que vamos a concretar en la presente administración”, añadió.
En tanto, en Obras Públicas, existe una visión similar de reactivación con un histórico programa de inversiones.
Para las autoridades, un camino asfaltado atrae el progreso. “Imagina el impacto de tener un camino rural en buen estado, dejando atrás el polvo. Esto permitirá mejorar la calidad de vida e incluso permitirá que los vecinos puedan desarrollar un negocio o emprender en relación a ello. Es sin duda conduce al progreso y a una gran oportunidad de trabajo”, enfatizó la Intendenta Utreras en cuanto a los beneficios del convenio que firmó el Gobierno Regional con el Ministerio de OO.PP. para pavimentar en los próximos 4 años 1000 kms de caminos.
¿Se define todo en los caminos? La respuesta de la Intendenta es amplia y categórica: “La reactivación económica necesita ser abordado en varios frentes. Somos una región multiproductiva, y por eso debemos pensar en sectores como la pesca y el turismo. Por ello, con Obras Públicas también enfocaremos nuestro trabajo en un programa de caletas y borde costero”.
Esto consiste en la ampliación y mejoramiento de las caletas, entregando nuevas herramientas a los pescadores artesanales, sin descuidar el entorno costero como un polo de atracción. Caleta Hornos, San Pedro de Los Vilos, Tongoy y Guayacán están considerados en este programa, además del borde costero de La Serena y Coquimbo los que iniciaron el proceso de expropiación para habilitar nuevas vías de evacuación ante emergencias.
RESPALDO PRESUPUESTARIO
El año 2014 es definido como el año de la reactivación y este 2015 como el de la consolidación de este proceso.
Los esfuerzos estarán enfocados a mantener la senda de acelerar obras y ejecutarlas sin tantos trámites administrativos. “Desburocratización de los procesos” es la premisa de la Intendenta Hanne Utreras que ha reiterado en su visita a las 15 comunas con el respaldo de los 16 Consejeros Regionales.
“Acá hay una labor conjunta, con una visión de región junto a todos ellos quienes han demostrado voluntad política disposición y confianza para llevar adelante proyectos de importancia para las 3 provincias con justicia territorial en la distribución de los recursos”, señaló la autoridad regional.
Pero más allá de estos trámites, la jefa regional indicó que contará con un elemento de suma importancia para concretar las metas: un mayor marco presupuestario.
Hace poco cerró el año contable para el Gobierno Regional de Coquimbo y según los informes de SUBDERE la zona ejecutó prácticamente el 100% de sus recursos y se espera que para este período, el FNDR alcance los 65 mil millones de pesos.
“Hemos tenido una gestión acorde a las expectativas, cumpliendo las necesidades de los alcaldes y de la comunidad. Y ha sido tan fructífero este trabajo, que en octubre nos inyectaron 7 mil millones de pesos a la región. Por eso, este 2015 tendremos un presupuesto mayor que nos dará la seguridad para cumplir el plan de este Gobierno Regional y los compromisos de la Presidenta Bachelet”, enfatizó la Intendenta.