Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Coquimbo actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
15 de diciembre de 2020

REGIÓN DE COQUIMBO INICIA TEMPORADA DE VERANO CON FUERTE LLAMADO AL AUTOCUIDADO Y A RESPETAR LAS MEDIDAS SANITARIAS

  • Cifras de Sernatur prevén que unas 774 mil personas lleguen a la zona entre diciembre y marzo. Por ello, los empresarios adoptaron protocolos en sus establecimientos para sus trabajadores y clientes y unos 100 efectivos de las Fuerzas Armadas y las policías fiscalizarán a la población.

“La idea es invitar a los chilenos y chilenas a que vengan a recorrer la región de Coquimbo y la región los espera de una manera segura, con todos los protocolos sanitarios”.

Así el Intendente de Coquimbo, Pablo Herman, dio inicio la temporada de verano 2020-2021, periodo que, según cifras del Sernatur, prevé el arribo de unos 774 mil personas a la zona, atraídas principalmente por las playas del borde costero, su gastronomía, artesanía y los bellos paisajes de los valles interiores en Elqui, Limarí y Choapa.

Bajo el lema “Verano Responsable”, las autoridades hicieron un fuerte llamado a la población a respetar las medidas sanitarias dispuestas para contener el Covid-19, tanto al aire libre y espacios públicos, como aquellos que adquieren servicios en recintos de alojamiento, restaurantes y otras actividades ligadas al turismo.

El Seremi Economía, Carlos Lillo, precisó que la actividad turística crea 21 mil empleos directos –cifra que se duplica en plazas indirectas– y conforma un pilar económico para sus territorios, pues aporta un 8,5% del PIB Regional. “La economía va ligada a la situación sanitaria y es responsabilidad de todos mantenerla y así sacar a la región adelante”, complementó.

Son 7.367 las empresas de distinto tamaño que dependen del turismo en la zona, y desde donde refuerzan las recomendaciones a los visitantes y residentes de la región a usar la mascarilla, mantener la distancia social y el constante lavado de manos. Junto a ello, se instalarán 384 señaléticas en bancas, tótems y postes en lugares de alto flujo de Los Vilos, Pichidangui, La Serena, Coquimbo y La Higuera con dichos mensajes.

Angélica Funes, directora del Sernatur en Coquimbo, recordó que desde agosto se hizo un trabajo en la instalación de protocolos sanitarios a más de 500 empresas a nivel regional. Ello, sumado al trabajo in situ con prevencionistas de riesgos y otros profesionales, específicamente en áreas apartadas. Respecto a los turistas extranjeros, dijo que este año cerrará con 1 millón 900 personas proveniente de otros países, de los cuales la región de Coquimbo logrará capturar un 15%.

El llamado de todos los sectores es a que la comunidad, habitantes y quienes visiten la región, se sumen a este trabajo de autocuidado y prevención. Así enfatizó Laura Cerda, Presidenta de la Cámara de Turismo en la región de Coquimbo, quién sostuvo que “hoy para llegar a este destino seguro y responsable, no solo tenemos que trabajar como lo hemos hecho hasta hoy el sector público, privado y la academia, sino que le pido mayor autocuidado a toda la comunidad, porque es imposible fiscalizarlos a todos y todos somos fundamentales en este objetivo de prevenir más contagios por Covid-19”.

Palabras a las que se sumó el Gobernador Marítimo, Javier Cáceres, quien pidió responsabilidad, empatía y respeto a las personas para superar la pandemia, anunciando, además, una mejora en el sistema de fiscalización, para lo que “estamos trabajando en conjunto con la jefatura de la defensa, Carabineros y la PDI, pero esta pandemia solo la podremos superar si somos empáticos, respetuosos, y responsables”.

Unos 100 efectivos custodiarán el borde costero de La Serena y Coquimbo, y otros destinos de alto flujo emplazados en otras comunas.