Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Coquimbo actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
12 de junio de 2014

REGANTES DEL CHOAPA VALORAN COMPROMISO DEL GOBIERNO POR EMBALSE CHALINGA

Con bastante satisfacción recibieron los regantes de Chalinga, en la Provincia del Choapa, la noticia sobre el curso que seguirá la construcción del nuevo embalse y el respaldo concreto que ha manifestado el Gobierno a la iniciativa.
La Intendenta Hanne Utreras señaló que este proyecto se concretará durante la segunda administración de la Presidenta Michelle Bachelet, porque durante estos próximos 4 años se desarrollará un plan de infraestructura de menor embalsamiento que considera la construcción de 15 tranques en todo Chile.
“Ella compromete 15 pequeños embalses y dentro de ellos, la región apuesta por tres, pero la principal apuesta es Chalinga en la Provincia del Choapa. Esto será el punta pié inicial para seguir abordando más embalses, porque como Estado debemos ser capaces de seguir resguardando el recurso”, indicó la Intendenta durante una reunión con la junta de vigilancia del Río Chalinga, acompañada del Alcalde de Salamanca Gerardo Rojas, el Gobernador de Choapa Patricio Trigo, la Seremi del MOP Mirtha Meléndez y los Consejeros Regionales Agapito Santander y Ángela Rojas.
Al respecto, Manuel Mendoza, Secretario de la Junta de Vigilancia del Río Chalinga, manifestó que “es una noticia muy importante y nos llena de orgullo que ella tenga esa iniciativa con nosotros. Estamos sorprendidos porque ya se nos está apoyando con el diseño a través de recursos del CORE”.
Si bien este proyecto, en su etapa de prefactibilidad fue rechazado por razones técnicas, con el anuncio presidencial, y la aprobación del Consejo de Ministros, el embalse podrá seguir las etapas de factibilidad y diseño.
Chalinga tendrá una capacidad de 5 millones de metros cúbicos y estaría emplazado en la cabecera del río, beneficiando, principalmente, al riego de la producción frutícola y hortalizas. “El embalse es chico pero con agua segura. Después vienen las innovaciones, ahora que este año es benigno, esa agua la veremos pasar y la necesitaremos para el tiempo de plantaciones”, acotó Mendoza.
Por su parte, la Seremi de Obras Públicas  informó que también se está trabajando en los estudios de ingeniería de los embalses Estero Derecho en Paihuano y El Barco en Punitaqui, los que poseen similares características que el embalse Chalinga.
“En un principio queremos hacer un paquete con 3 iniciativas, una por provincia. Y estimamos que los costos serían del orden de los 2 mil millones de pesos”, informó la Seremi del MOP, Mirtha Meléndez.
En cuanto a estos costos, los recursos provendrían tanto del Ministerio de Obras públicas como del Gobierno Regional, el que a través del Consejo Regional ya manifestó su apoyo.