Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Coquimbo actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
28 de abril de 2014

REFUERZAN ACCIONES PREVENTIVAS EN VÍSPERAS DE FIN DE SEMANA LARGO

Con actividades simultáneas en todo el país, SENDA desarrolló una campaña de prevención de accidentes de tránsito en vísperas del fin de semana largo, instancia en la que junto a la Seremía de Transportes y Carabineros, se entregó material informativo a los conductores que circulaban por la intersección de Avenida Balmaceda con Amunátegui, en la comuna de La Serena.
La iniciativa busca informar a la ciudadanía sobre los riesgos del consumo de alcohol y de las graves consecuencias a las que se exponen los conductores al beber y conducir.
La gestora territorial de SENDA, Macarena Ibacache Jacob, informó que lo que se busca mediante esta campaña es “anticiparnos al fin de semana largo, pues no queremos que ocurran accidentes de tránsito por el consumo irresponsable de alcohol en los conductores. Como todos sabemos, el afecta en la capacidad de reacción y percepción y es por ello que estamos junto a Carabineros y seremía de Transportes reforzando ese mensaje para no tener vidas que lamentar”.
Por su parte, Óscar Pereira Peralta,  seremi de Transportes y telecomunicaciones de la Región de Coquimbo, sostuvo que para el Gobierno es muy importante reforzar las estrategias que permitan resguardar la vida de las personas e indicó que “quienes tengan la suerte de disfrutar de un fin de semana largo, no conduzcan con alcohol en la sangre. Se pueden designar conductores o trasladarse en locomoción pública. La idea es siempre prevenir y anticiparnos a estos hechos”.
Finalmente el Capitán José Esparza Parra, Sub Comisario de Servicios de la 1era Comisaría, expresó que la campaña “apunta a crear conciencia en los conductores, con la finalidad de prevenir que participen en accidentes de tránsito por irresponsabilidad. Una conducción insegura implica que la tasa de accidentabilidad aumente”. El capitán indicó que hoy son más peatones los que están involucrados en los accidentes de tránsito, pero vinculados siempre a irresponsabilidades por parte de los conductores.
Continuidad del programa Control Cero Alcohol
A partir del 2014, el programa Control Cero Alcohol pasó a la División Programática del SENDA, la cual es responsable de las áreas de Prevención; Tratamiento; Integración Social, y Formación de Capital Humano y donde trabajan los técnicos y  especialistas en problemáticas asociadas al consumo de alcohol y drogas.
La nueva administración de gobierno ha asegurado que el programa Control Cero Alcohol se programa se mantiene y será reforzado en el transcurso del año. Además, junto con su cobertura nacional, se fortalecerán sus contenidos, incorporándole un “eje preventivo”.