Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Coquimbo actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
17 de marzo de 2015

PRODUCTORES FRUTÍCOLAS DE CHILE RESPALDAN TRABAJO REGIONAL Y SE SUMAN A GESTIÓN POR EL RECURSO HÍDRICO

  • Dirigentes del sector se reunieron con la Intendenta de Coquimbo Hanne Utreras y manifestaron que “la situación es crítica y por eso venimos a apoyar lo que se está haciendo”.

 

La escasez hídrica es un fenómeno que está afectando a gran parte del país y está generando efectos considerables en la producción y exportación de fruta, por eso, los dirigentes de este sector, agrupados en la Mesa Frutícola, visitaron la Región de Coquimbo para conocer la realidad local y sumarse al trabajo que llevan adelante las autoridades encabezadas por la Intendenta Hanne Utreras.

Ronald Bown, Presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (ASOEX) e integrante de esta mesa, manifestó que “nosotros creemos que ésta es una situación crítica y por eso hay que apoyar lo que se está haciendo, pero se debe hacer más Debemos pensar que se requieren definiciones de corto, mediano y largo plazo”. 

En este sentido Bown valoró que se esté desarrollando en la región un Plan Estratégico contra la Escasez Hídrica, el cual aborda 120 medidas en diversos plazos, demandando una inversión que supera los 560 mil millones de pesos entre el 2015 y el 2025 recursos tanto del Gobierno Regional como de fuentes ministeriales; plan que fue informado por la Intendenta Hanne Utreras a la Mesa Frutícola los que también manifestaron su disposición y compromiso para trabajar y ejecutar proyectos con recursos privados.

La Intendenta de Coquimbo Hanne Utreras valoró el respaldo tanto de la ASOEX como de los dirigentes que, en algunos casos, llegaron a la zona de regiones como Valparaíso, la Araucanía y el Bío Bío. 

“Nuestra principal tarea es trabajar en conjunto y les contamos lo que estamos haciendo con nuestro Plan Estratégico de Escasez Hídrica, recibimos sus opiniones y recibí un apoyo férreo de los dirigentes, lo que nos habla que estamos en sintonía en todo Chile”, manifestó la jefa regional.

A este respaldo, también se sumó la Confederación Nacional Campesina, la que se manifestó preocupada también por el impacto de la sequía en la mano de obra. “Como mesa, venimos a solidarizar con esta región, en Valparaíso también tenemos problemas de agua y queremos escuchar a las autoridades porque este es un problema transversal que afecta a grandes y chicos. Por eso, queremos ver qué medidas podemos tomar en conjunto para impulsarlas desde Santiago”, señaló Olga Gutiérrez, Presidenta de la confederación.

Y es que la preocupación de la Mesa Frutícola, en la que también participa la Sociedad Agrícola del Norte, está dada por la gran cantidad de hectáreas que están dejando de producir debido a la escasez hídrica, unas 78 mil de acuerdo a la SAN; a estos números se suma el balance realizado por la Asociación de Exportadores de Fruta, el que indicó que se registró una disminución nacional de un 30% del volumen de fruta enviado al extranjero en comparación al primer trimestre del año pasado.