Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Coquimbo actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
20 de marzo de 2014

OBRAS DE EMBARQUE Y CONECTIVIDAD EXPANDEN POTENCIAL DEL PUERTO DE COQUIMBO

En compañía del recién asumido Seremi de Transportes, Óscar Pereira Peralta, la Intendenta Hanne Utreras recorrió las instalaciones del Puerto de Coquimbo para interiorizarse en los proyectos de ampliación y saludar a sus trabajadores.
La jefa regional manifestó que la terminal portuaria ha experimentado un crecimiento significativo tras su concesión al grupo Ultramar y su desarrollo se ha complementado con diversas iniciativas de conectividad.
Al respecto, la Intendenta Utreras dijo que hace más de 4 años se sentaron las bases para que el puerto pudiera desarrollarse y ser la principal salida de los productos del norte chico, recordando los trabajos que dieron pie a obras como el Eje Videla-Varela o la doble vía La Cantera.
“El crecimiento del puerto es importante porque coacciona con la comunidad y el Transporte. Y a través del Gobierno hemos ido avanzando con los enlaces como Peñuelas y pronto con Juan Antonio Rios porque hay todo un proceso de conectividad pensando en este puerto y falta mucho por hacer”, acotó la autoridad.
Dichas obras, agregó Utreras, son parte estratégica del Corredor Bioceánico y del Túnel Agua Negra, destacando también una de las 4 obras de ampliación del recinto que consiste en una nueva explanada para el embarque de minerales.
Rodrigo Truco, Gerente del Terminal Puerto de Coquimbo, explicó que se trata de una ampliación de 2,5 hectáreas con tecnología y bodega para carga y almacenaje, las cuales pretender comenzar una vez presentado el estudio de impacto ambiental.
“Es un proyecto muy ambicioso, como parte de la concesión y esperamos tenerla lista para el 2016, habrá un tercer sitio de atraque con bodega de 6 mil metros cuadrados con presión negativa y que será sustentable con el medio ambiente”, señaló.
Por su parte, Luis Henríquez, Alcalde (s) de Coquimbo, destacó también que la terminal se verá fortalecida con más espacio en el borde costero, una vez que se desarrolle el proyecto del Mercado del Mar. “Para una actividad complementaria a la ciudad, este proyecto viene a descongestionar el acceso y ordenar el borde costero desde la ruta 5 al puerto”. 
Tanto con los proyectos de conectividad y ampliación, se estima que el puerto pueda aumentar su capacidad de embarque de 800 mil toneladas anuales, actualmente, a 1,5 millones de toneladas para el año 2017.