Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Coquimbo actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
5 de febrero de 2015

INAUGURAN FERIA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO DEL FOSIS 2015

Con la presencia de la Intendenta de la Región de Coquimbo, Hanne Utreras y el Director Ejecutivo del FOSIS, Andrés Santander se inauguró la Feria Nacional de Emprendimiento, FOSIS, 2015, instancia en que 31 emprendedores de todo el país, se reúnen este 5 y 6 de febrero en la Plaza de Armas de La Serena para exponer y vender los productos típicos de sus zonas de residencia; orégano gourmet de Arica, productos derivados de la papaya de Coquimbo y artesanía en crin del Maule y son algunos de los ejemplos que serán encontrados en el evento.
En relación al encuentro, la Intendenta de la Región de Coquimbo, Hanne Utreras apuntó que “con mucho orgullo y alegría recibimos esta Feria Nacional de Emprendimiento liderada por el FOSIS, que reúne a dos participantes por región, así que estamos muy contentos porque tenemos 31 empresarios, que vienen llenos de regocijo a mostrarnos sus productos;  su trabajo; como ellos han salido adelante con esfuerzo, producto de este empujón que les dimos a través del FOSIS y de nuestro gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet “.
En esta oportunidad, el Director Ejecutivo del FOSIS, Andrés Santander fue quien, junto a la Intendenta de la Región de Coquimbo, Hanne Utreras, dieron el vamos al corte de cinta simbólico para marcar el comienzo de la Feria. La máxima autoridad del FOSIS destacó que “en este primer presupuesto, vamos a invertir cerca de 25 mil millones y vamos a llegar a cerca de 40 mil emprendedores durante este año, a través de distintas vías; emprendimientos semilla, avanzado, a través de fondos FNDR, así que estamos muy contentos porque sabemos que esto es lo que nos pidió  la presidenta; trabajar directamente con la gente para mejorar las condiciones de vida, para enfrentar la pobreza y para superar la desigualdad”.
Los emprendedores que representan a la Región de Coquimbo en el encuentro son la Agrupación de Productores Agrícolas Nuevo Porvenir, quienes producen aceite de oliva extra virgen en La Higuera y los Alfareros de Río Hurtado, dedicados a fabricar artesanías con motivos diaguitas y Jacinto Álvarez, quien ofrecerá productos derivados de la papaya.
Precisamente, el emprendedor que entregó su testimonio ante las autoridades en la inauguración, Jacinto Álvarez asegura que “como experiencia es muy bueno para mí ya que podré vender mis productos que son derivados de la papaya como bombones, mermelada, jugo y conservas. En un momento andaba mal económicamente y gracias al FOSIS pude reabastecerme y seguir fabricando mis productos”.
Al mismo tiempo, uno de los participantes expositores de Arica, Jaime Santos, cuyo negocio es la venta de orégano comenta su historia para salir adelante como pequeño empresario y recalca que “mi emprendimiento empezó porque anteriormente tuve una empresa de transportes y quebré, luego de eso se me ocurrió hacer saquitos de orégano para salir adelante, postulé al FOSIS y gané un monto que me permitió crecer y gracias a eso mi producto ahora es conocido a nivel nacional”.
La iniciativa surgió de parte de la Dirección Regional de Coquimbo, encabezada por Sergio Llanos, quién presentó la propuesta para ser concretada estos días en la comuna de La Serena.
Es importante destacar que dentro de las actividades del encuentro se realizó un coaching motivacional para los emprendedores participantes, dictado por el presidente de la Asociación de Exportadores y Manufacturas, ASEXMA, Roberto Fantuzzi.