
GOBIERNO Y MUNICIPIO DE COQUIMBO DEFINIRÁN OBRAS PARA POTENCIAR EL SECTOR DE GUAYACÁN
La minería y la pesca convirtieron a Guayacán en uno de los barrios más pujantes de Coquimbo a finales del siglo XIX y también en uno de los lugares con mayor patrimonio histórico de la comuna.
Por ello, y gracias a un acuerdo entre el Consejo de la Cultura y las Artes y el municipio, se ejecutará durante los próximos meses un plan de revitalización de este sector.
En este sentido, la Ministra de Cultura, Claudia Barattini, informó que esto permitirá definir, con una fuerte participación ciudadana, intervenciones de tipo de mejoramiento urbano y fomento productivo, todo asociado al rescate patrimonial, financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
“Hemos concluido una primera fase de trabajo y hemos establecido un compromiso con el alcalde. También estamos trabajando con SUBDERE que serán los ejecutores de los recursos y esperamos ejecutar las intervenciones durante el segundo semestre del 2015”, indicó la Ministra Barattini.
Este plan de trabajo va en línea con una de las primeras medidas impulsadas por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, la número 35 de sus primeras 100 medidas, y por mientras serán cuatro regiones en las que se comenzará a trabajar en este diagnóstico, Arica y Parinacota, Bio Bio, Coquimbo y Metropolitana.
En la comuna de Coquimbo, tras un proceso de consulta ciudadana y evaluaciones de expertos, se definió un área de intervención de aproximadamente 350 mil mts2, que abarca tanto Guayacán patrimonial, como Guayacán nuevo.
“Queremos un barrio turístico. Tenemos artesanos y mucha mano de obra para desarrollar. Por qué no pensar en un barrio comercial a nivel comunal y regional”, acotó Juan Valdenegro, Presidente de la Junta de Vecinos José Tomás Urmeneta de Guayacán.
Mientras que la Intendenta Hanne Utreras agregó que “hoy se abren muchas oportunidades. Cuando hablamos de patrimonio, hablamos de comunidad e identidad, y con trabajo participativo. Así vamos a enriquecer y potenciar a este sector. Nos estamos preparando para ser una potencia turística y acá hay un nicho muy importante”.
El financiamiento de las intervenciones se definirá de acuerdo a las necesidades y propuestas que se hagan desde la comunidad.
En tanto, el Alcalde de Coquimbo, Cristian Galleguillos, enfatizó que este trabajo le hace justicia a la historia del sector y a su gente. “Nosotros como municipalidad pondremos a todos nuestros profesionales para apoyar de menor manera esta iniciativa, por eso estamos muy contentos por dar este paso”, manifestó.
A los trabajos que se desarrollarán en Guayacán, se suma la restauración de la tradicional Iglesia de metal a cargo del Gobierno Regional de Coquimbo y también al mejoramiento del borde costero que ejecutará el Ministerio de Obras Públicas.
De esta manera, el sector tendrá recuperado de manera significativa su patrimonio histórico, el que le permitió ser declarado como Zona Típica en diciembre del 2005, asegurando su preservación y el desarrollo de políticas para mantener la cultura e identidad.