Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Coquimbo actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
11 de diciembre de 2014

GOBIERNO Y EXPERTOS ANALIZARON DESAFÍOS PARA MEJORAR CALIDAD DE VIDA EN CIUDADES

Experiencias de intervención urbana donde la participación de la comunidad es un componente clave, fueron difundidas en el Foro de Innovación organizado por el Gobierno Regional, con el objetivo de incentivar el surgimiento de nuevas ideas y proyectos para mejorar la calidad de vida de la región.
Américo Giovine, Gobernador de la Provincia de Elqui, manifestó que “lo que busca este foro es hacernos soñar, que podamos ser capaces de imaginar el futuro de la región con una mirada innovadora, distinta, centrada en las personas, en el diálogo ciudadano, en la opinión de todos y todas, que es lo que pretende nuestro Gobierno, y así lo ha planteado en sus mensajes la Presidenta Michelle Bachelet”.
En la misma línea, Carlos Moreno, arquitecto de la región y expositor del foro, planteó que en la actualidad la participación ciudadana es fundamental en temas de urbanismo, “es necesario que las obras que se ejecuten, tengan en cuenta los intereses de las personas a las cuales se va a beneficiar. Por eso el tema de la participación y la integración permanente de todos los interesados de la comunidad es lo que gatilla un proyecto”.
Asimismo, señaló que para generar bienestar en las personas en relación a su ciudad y su entorno, es necesario contar un estándar mínimo en temas de seguridad, accesibilidad y  tránsito. “Hay temas básicos para entender que todos -indistintamente de su nivel de ingreso o su estrato socioeconómico-, sientan que ese espacio es bueno, es agradable y le permite desarrollarse como ciudadano”.
Fundación Mi Parque, institución que estuvo representada por su Director Ejecutivo, Ignacio Lira, ha realizado algunas intervenciones en ciudades de la región y tiene en carpeta para 2015, desarrollar otras dos iniciativas, que se refieren a la construcción de una multicancha y la recuperación de los zigzag de la comuna de Coquimbo.
“Una de las estrategias claves de uno de esos proyectos, que es la recuperación de los zigzag de Coquimbo, es lograr que se conviertan en lugares seguros y para eso es clave que la comunidad se apropie de estos espacios, se haga parte de ellos, no los abandone, y para esto vamos a trabajar en el diseño y construcción participativa de los espacios”, indicó Lira.
Daniela Assael, Editora en Jefe de Plataforma Urbana, sitio web que difunde temas de ciudad para todo público, resaltó el interés que existe por parte de las personas por opinar cada vez más sobre los temas que le afectan, lo cual se refleja en la cantidad de personas que interactúa a través de la página. “Las principales preocupaciones de la ciudadanía están asociadas a como se vive la ciudad: transporte, áreas verdes, como se prepara la ciudad para el futuro, accesibilidad, servicios, ciclovías, espacios para el deporte y recreación”, resaltó.