Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Coquimbo actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
6 de marzo de 2015

GOBIERNO RESALTA AL 2015 COMO EL AÑO CLAVE PARA FORTALECER LA EDUCACIÓN PÚBLICA

Con un despliegue de autoridades y gran ambiente en los principales colegios públicos de cada una de las 15 comunas de la Región de Coquimbo se inició oficialmente el año escolar 2015, actividad  en la que se remarcó el compromiso del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet en hacer de la educación un derecho social, inclusivo, gratuito y, sobre todo, de calidad.
En Coquimbo, la actividad estuvo liderada por la Ministra de Salud Carmen Castillo y la Intendenta Hanne Utreras, quienes enfatizaron que el año 2015 será clave para concretar nuevos avances en materia de fortalecimiento de la educación pública tal como lo impulsa la Reforma Educacional.
Al respecto, la Ministra Castillo dijo que en el segundo Gobierno de la Presidenta Bachelet, la educación es un compromiso con todas las personas y agregó que “nosotros lo que queremos que los niños y niñas tengan una educación gratuita, pero esto que esté ligado a la calidad y la excelencia”.
Precisamente, este año será vital en los nuevos avances de la reforma, por lo que la Intendenta Hanne Utreras enfatizó en que esta iniciativa no representa ninguna amenaza al sistema educacional.
“No hay ningún colegio particular subvencionado que haya cerrado. Lo dijimos con fuerza el año pasado y hoy es una realidad, ninguno ha cerrado. Y estamos trabajando juntos para que la educación sea de calidad, porque como Gobierno lo asumimos como un derecho social irrenunciable y no como bien de consumo”, manifestó la Intendenta Utreras.
En cuanto a los principales avances de la Reforma Educacional, durante el año 2014 la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que regula la admisión y termina con el lucro y el copago en los establecimientos que reciben subvención estatal; también se estableció un nuevo marco regulatorio para los jardines infantiles y salas cunas, se firmó el Proyecto de Ley que crea 15 centros de formación técnica estatales en regiones, uno en Coquimbo; y comenzó la implementación del plan de fortalecimiento de la educación pública, a través del mejoramiento de la infraestructura en una primera etapa.
Este 2015, de acuerdo al Diputado Daniel Núñez,  ya se están concretando nuevos avances como el incentivo al retiro de los profesores e informó que durante este año legislarán sobre el proyecto de Ley de Fortalecimiento de la Carrera Docente.
“Tenemos grandes demandas de los profesores y las vamos a abordar. También trabajaremos en el plano Institucional, devolviendo los liceos a la administración del Estado, para desarrollar una nueva política de financiamiento y tengamos una educación pública que todos se merecen”, señaló el Diputado.
De esta forma, se inició el año escolar para más de 160 mil estudiantes en toda la región, cuyo acto central se realizó en el Liceo Jose María Escrivá de Balaguer de Coquimbo, donde también fueron reconocidos dos estudiantes de dicho establecimiento, Cristopher Collao Opazo, y su hermano Felipe, los que entraron a estudiar Medicina y Derecho, respectivamente.
“Este liceo ha logrado buenos índices de excelencia y hemos premiado a estos alumnos porque se puede lograr una educación pública de calidad. Y nosotros como sostenedores tenemos una tarea importante en la participación, junto a los profesores, en el diseño de la reforma”, destacó el Alcalde de Coquimbo, Cristian Galleguillos.