Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Coquimbo actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
4 de marzo de 2015

GOBIERNO REGIONAL PROMUEVE EL DIÁLOGO Y TRABAJO CONJUNTO PARA GENERAR ACUERDOS EN EL CHOAPA

Diversas reuniones de trabajo sostuvo la Intendenta de Coquimbo Hanne Utreras en la Provincia del Choapa con el objetivo de recoger la demanda de la población sobre los principales temas que aquejan a los vecinos, y también para generar acuerdos ante las manifestaciones que se han registrado, especialmente, en el sector de Valle Alto de la comuna de Salamanca.
Acompañada de Consejeros Regionales, el Gobernador Patricio Trigo y gran parte de su gabinete, la Intendenta invitó a los vecinos a participar de una mesa de diálogo.
“El objetivo era conversar con los dirigentes de los distintos sectores de Salamanca. No hemos podido conversar con alguno de ellos; por eso, promovemos el diálogo, la idea es sentarnos a trabajar. Hoy, todo el conflicto en el Valle del Choapa debemos tomarlo como una gran oportunidad para la comunidad y desarrollo de la provincia”, señaló la Intendenta, tras concluir tres 3días de trabajo en la zona.
Parte de los encuentros del Gobierno Regional, incluyó conversaciones con la Junta de Vigilancia del Río Choapa, dirigentes vecinales de Salamanca y localidades rurales.
La Intendenta de Coquimbo enfatizó que “somos un Gobierno que trabaja para las personas y tenemos toda la voluntad de escuchar y atender. Por eso estamos en terreno para tener un contacto permanente”.
“Veamos esto como oportunidad, pensemos en los jóvenes, en superar las dificultades de salud, infraestructura, sequía y empleo. Esto es algo que debemos hacerlo juntos, como comunidad, no en base a las particularidades”, añadió la Intendenta Utreras.
En cuanto a las manifestaciones registradas en Valle Alto, donde los vecinos acusan posesión del agua y daño medioambiental de parte de la empresa Minera Los Pelambres, la máxima autoridad regional indicó que esto es un tema complejo, pero insistió en que para superar estas dificultades, el Gobierno está totalmente dispuesto a dialogar y generar acuerdos. “Nuestra convicción es garantizar la paz social y resguardar el libre acceso de todas las personas. Debemos pensar en ellos, hay ambulancias que no pueden ingresar, alimentación de JUNAEB a los niños que no podemos llevar, los trabajadores tampoco pueden desplazarse”, puntualizó.
Por su parte, el Alcalde de Salamanca, Gerardo Rojas, valoró los espacios de diálogo y dijo que “esperamos poder avanzar en la resolución de este conflicto, y poder establecer mecanismos institucionales con la empresa privada, la comunidad, el Gobierno y el municipio. Por eso hago un llamado a la capacidad de diálogo para una relación formal”.
DIRIGENTES APUESTAN POR EL DIÁLOGO
En tanto, los canalistas de la Junta de Vigilancia del Río Choapa respaldaron la opción de generar instancias de diálogo pues, reconocieron, la situación no es buena para el desarrollo de la comuna. Así lo planteó Juan Cofré, regante de la Chillepín, quien se ha visto afectado por la situación.
“Nosotros estamos prácticamente cercados, porque no tenemos accesos al camino. No ingresan equipos de emergencia, por ejemplo. Por eso, llegó la hora de sentarse a conversar. No sacamos nada con seguir con este asunto, porque trae más problemas de los que hay. Personalmente, les pido a todos que busquen los canales correspondientes, porque estamos a ciegas”, expresó.
En tanto, Javier Santibáñez, Presidente de la Unión Comunal de Vecinos Rurales de Salamanca, que representa a 33 juntas de vecinos, comentó que “apoyamos todo lo que sea conversación. Nunca ha sido nuestro interés entrar a los conflictos, porque esto acarrea problemas y divisiones. No es lo más conveniente, habiendo otros mecanismos para ayudar a la gente”.