
GOBIERNO, MUNICIPIOS Y VECINOS SE PREPARAN PARA RECIBIR EL INVIERNO
- La Oficina Nacional de Emergencias ONEMI ha coordinado con las 15 comunas una serie de medidas en el marco del “Plan Invierno 2015”, las que incluyen limpieza de colectores, retiro de basura de las calles y revisión de los sistemas de calefacción y eléctricos dentro de los hogares.
De acuerdo a los pronósticos, para los meses de junio y julio se esperan precipitaciones un tanto más intensas que años anteriores producto del fenómeno del Niño. Por eso, el Gobierno está promoviendo una serie de recomendaciones que permitan prevenir problemas y riesgos de inundación, tanto en la vía pública como en los hogares.
Se trata del “Plan Invierno 2015” que lleva adelante la ONEMI y que involucra a los 15 municipios de la Región de Coquimbo para ejecutar una serie de acciones y evitar el colapso en los colectores de lluvias y las acumulaciones de aguas en las calles.
Al respecto, la Intendenta Hanne Utreras dijo que “producto del cambio climático y los reportes meteorológicos, tal vez tengamos mucha agua en poco tiempo, por eso mi llamado es a prevenir, desde la casa a la ciudad. Revisemos por donde saldrá el agua, y si tiene dudas, acérquese al municipio a consultar, con sus equipos estamos realizando todos los trabajos de limpieza”.
Este es un trabajo coordinado entre el Gobierno y los municipios que considera la entrega de material de información a las juntas de vecinos, y organizaciones sociales, especialmente en sectores donde normalmente se generan complicaciones tras las lluvias.
“Es importante que la gente entienda que tenemos que tomar medidas preventivas, para no repetir algunos casos ocurridos de emergencias por lluvias en el mes de marzo, en diferentes partes de Chile”, enfatizó Rubén Contador, Director Regional de ONEMI.
Entre los consejos de este “Plan Invierno 2015” se promueve por ejemplo revisar y limpiar el techo y canaletas de las viviendas, pero también recomendaciones para cuidar la salud, como evitar cambios bruscos de temperatura, mantener a los niños alejados de las estufas y braseros, y no transitar por áreas inundadas.
COQUIMBO SE PREPARA
Una de las comunas en implementar las medidas de prevención es Coquimbo, en calles como Baquedano donde, según los vecinos, la despreocupación de los dueños de casa, el descuido de los transeúntes y el agua que escurre desde la Parte Alta, les genera siempre anegamientos en sus hogares.
“Acá hay inundaciones porque baja el agua de todo Coquimbo, desde la Parte Alta, Carmona y nosotros nos inundamos con 40cms de agua, y así es difícil que entren los bomberos y vehículos de emergencia”, dijo María Alucema. Mientras que Luisa Ibacache agregó que “siempre hay basura que la gente deja acá, en las esquinas. Todo eso lo botan y generan problemas. Me parece bien que estén limpiando”.
Es por ello que el municipio ha desplegado cuadrillas de limpieza en diferentes barrios desde el mes de marzo. El Alcalde Cristian Galleguillos indicó que “en los últimos dos años hemos tenidos buenos resultados en sectores donde antes se anegaban, pero lo fundamental acá es el autocuidado y el trabajo conjunto con los vecinos”.