Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Coquimbo actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
20 de junio de 2014

DIRIGENTES VECINALES PODRÁN ACCEDER A BENEFICIO DE SALUD GRATUITA

Reafirmar el compromiso social del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet e informar sobre la restitución del beneficio de condonación de deudas de salud en el sistema público para dirigentes vecinales, fue el objetivo de un encuentro que sostuvieron diversos representantes vecinales de La Serena y Coquimbo con las autoridades regionales en salón Prat de la Intendencia.
En la instancia participativa, la intendenta Hanne Utreras recordó que este beneficio de salud, instaurado en el año 2007, se había interrumpido a partir del 2010, sin embargo la Presidenta, en este nuevo gobierno, decidió restituirlo. “Esta ayuda, que entrega el Estado, nunca debió suspenderse, ya que es lo mínimo que podemos hacer por nuestros dirigentes, los que día a día se sacrifican y entregan a la comunidad sin recibir nada a cambio”, manifestó la Jefa regional.
Los más de 25 representantes de las organizaciones vecinales, se mostraron contentos con la noticia y plantearon que la salud es un tema prioritario para la comunidad. Yergo Rivera, representante vecinal de la Parte Alta de Coquimbo, destacó la ayuda señaló que “muchos dirigentes han dedicado años a esta labor, pero nunca esperando reconocimiento, por eso es bueno que se den estos incentivos a fin de que puedan seguir contribuyendo al desarrollo de sus comunidades”.
Durante el diálogo, Jorge Navea, presidente de la Unión Comunal de rural de La Serena, agradeció la reposición del beneficio, ya que en el año 2008 dirigentes de ese sector accedieron a él y pudieron eximirse del copago en el hospital local. “Estamos contentos porque este es un paso para reconocer la labor del dirigente, nosotros fuimos beneficiados con esta ayuda una vez y esperamos que otros dirigentes puedan acceder a él”, indicó.
Por su parte, el Seremi de Gobierno, Cristian Martínez, detalló que El Convenio de Dirigentes Vecinales tiene por objeto que las personas que ejerzan un cargo directivo válidamente y en calidad de titular de una Junta de Vecinos pueda optar al beneficio preferente de condonación de copagos provenientes de prestaciones médicas en el servicio público.
“Tenemos que aportar desde el Gobierno a todos aquellos trabajadores que realizan un gran sacrificio para velar por los intereses de sus organizaciones, porque queremos que su labor sea valorada y protegida. Esta es una muestra más de que estamos trabajando a toda marcha por el Chile que queremos”, manifestó Martínez.
Asimismo, Patricio Alfaro, jefe del Centro de Gestión Regional de FONASA, explicó que el beneficio se hizo efectivo a partir del 9 de junio y que podrán solicitarlo “dirigentes vecinales que ocupen los cardos de Presidente; Secretario; Tesorero y primer o segundo Director, de acuerdo a la nómina enviada por la División de Organizaciones Sociales a Fonasa, lo que les permitirá optar a la condonación de sus deudas por prestaciones recibidas en el Sistema Público de Salud”.
Para activar el servicio, el dirigente debe acudir a cualquier sucursal de Fonasa a lo largo del país y completar el formulario de condonación de deuda, junto con el respectivo programa médico, siempre y cuando los dirigentes sean beneficiarios de Fonasa, y se atiendan por la Modalidad de Atención institucional.
NUEVA ACTIVIDAD
Durante el encuentro, los dirigentes plantearon diversos problemas en la atención de salud, por ello el Seremi de Gobierno, Cristian Martínez en conjunto con la Intendenta Hanne Utreras, propusieron la realización de un diálogo participativo con los principales actores del sector.
“Como Gobierno no tenemos miedos a las críticas, por eso queremos escuchar a la gente para ir mejorando. En este sentido, queremos dar un paso y comenzar a realizar encuentros con dirigentes sociales y actores de diversos sectores para contribuir a mejorar la calidad de vida de nuestra gente”, sentenció Martínez.