
DIRIGENTES CAMPESINOS Y SOCIALES PARTICIPARÁN EN EJECUCIÓN DE MEDIDAS CONTRA LA SEQUÍA
A partir de esta semana se instalarán mesas de trabajo territoriales en cada una de las provincias de la Región de Coquimbo para acelerar la ejecución de las medidas contra la escasez hídrica anunciadas por la Presidenta Michelle Bachelet hace una semana.
Así lo dio a conocer la Intendenta Hanne Utreras tras una nueva sesión de la Comisión Regional para la Sequía. En este ámbito, la jefa regional dijo que “vamos a ver cuál es la manera más fácil de actuar, porque la gente espera que la ayuda le llegue rápido. Estas mesas territoriales incorporan a campesinos, regantes, Alcaldes, APR, en fin, para que estén todos opinando para ejecutar esta agenda”
La idea central de estas mesas de trabajo, agregó la Intendenta, será obtener información diferenciada, según la provincia para reducir los tiempos de implementación. “Este tema en tan complejo y aborda muchas áreas. Estamos coordinando todos los esfuerzos y desburocratizando los procesos, para que los anuncios de la Presidenta Michelle Bachelet se ejecuten en el menor tiempo”, acotó.
La Intendenta de Coquimbo también indicó que será muy importante el apoyo del sector privado, puesto que uno de los principales ejes de acción de las medidas anunciadas por la Presidenta, apuntan a generar más empleo y mantenerlos.
“Esa es la gran tarea, por eso pondremos todo el aparato estatal a disposición. Pero no podemos hacerlo solos, necesitamos el apoyo de privados, porque necesitamos colaboración mutua, sin desperdiciar esfuerzos y hacerlo de forma eficiente para llegar de manera oportuna con las soluciones”, dijo la Intendenta Utreras, destacando el acercamiento que tuvo hace algunos días con la Confederación Multigremial de la Región de Coquimbo.
Parte de las medidas informadas por la Presidenta Bachelet abordan temas de condonaciones de deudas a usuarios INDAP, condonación de contribuciones agrícolas a través de Tesorería, compra y adquisición de geomembranas, programas de riego intrapredial, Pro Empleo, capacitación, apoyo para traslado de animales durante las veranadas, entre otras.
La Consejera Regional por Limarí, Lidia Zapata, manifestó que “hemos estado asumiendo un trabajo fuerte de lo que no se hizo en los últimos años. Estamos asumiendo tareas inconclusas del Gobierno anterior y estas medidas irán en apoyo de la gente más afectada”.
FUENTES LABORALES EN OBRAS PÚBLICAS
En tanto, la Seremi de Obras Públicas, Mirtha Meléndez, informó sobre los proyectos que está impulsando el ministerio con la finalidad de generar nuevas fuentes de trabajo.
La titular regional del MOP dijo que impulsarán un programa de limpieza y mantención de canales por cerca de mil millones de pesos, además señaló que se está trabajando con las juntas de regantes para el revestimiento de los canales matrices.
“También estamos interviniendo 46 sistemas de riego por más de 1800 millones de pesos, la que va en beneficio de sus sistemas de agua, sus fuentes y redes. Estos proyectos generan mucha mano de obra para las personas del sector, apoyando a la economía familiar más vulnerable”, agregó Mirta Meléndez.
La prioridad para ejecutar estas iniciativas, finalizó la seremi, la tendrán las comunas dentro del Plan de Zonas Rezagadas, para luego extender su aplicación a las demás localidades.