Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Coquimbo actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
16 de enero de 2015

DIPUTADOS ENTREGAN APOYO TRANSVERSAL A PLAN DE ESCASEZ HÍDRICA IMPULSADO POR INTENDENTA UTRERAS

Una señal de unidad, apoyo transversal y respaldo político fue lo que le entregaron los 6 Diputados de la Región de Coquimbo al trabajo que está liderando la Intendenta Hanne Utreras en cuanto al desarrollo de un nuevo conjunto de medidas para mitigar los efectos de la sequía.
Esto se dio en una nueva reunión de trabajo para definir el Plan Estratégico contra la Escasez Hídrica 2015-2025, tal como realizó el pasado 22 de diciembre con cada uno de los 15 alcaldes.
“Esta fue una reunión clave para redondear criterios del plan porque hay aspectos legales y debemos desburocratizar los procesos. Si estamos todos en sintonía, esto será más fácil. Ya acordamos una nueva reunión junto a nuestros parlamentarios, para definir el plan y  presentarlo a la Presidenta Michelle Bachelet”, indicó la Intendenta Hanne Utreras.
El objetivo, recalcó la autoridad regional, es precisar las medidas que estarán insertas definitivamente en este plan estratégico durante el presente mes de enero y también su financiamiento, abordando iniciativas de corto, mediano y largo plazo en ámbitos como  el Apoyo Social, Fomento Productivo y Gestión del Recurso Hídrico. “Tenemos que tomar medidas importantes, tenemos que ir en apoyo, por ejemplo, de las personas que están a punto de perder sus terrenos, y por eso estamos todas las autoridades trabajando para que esto no ocurra”, manifestó la Intendenta de Coquimbo.
“Hemos podido sincerar la escasez hídrica y conocer la estrategia regional que ha sido enriquecida por alcaldes, Consejeros Regionales y Parlamentarios para tener una sola voz en materia de escasez hídrica”, agregó el Presidente del Consejo Regional, José Montoya.
APOYO POLÍTICO PARLAMENTARIO
Modernización de la institucionalidad, nuevos instrumentos de apoyo, y también mayor fiscalización fueron parte de las ideas y propuestas que entregaron los legisladores que se comprometieron a realizar los cambios necesarios desde el parlamento.
“Fue una reunión muy significativa que demuestra el trabajo del Gobierno Regional. Pero siempre es poco, por eso, creo que se debe rescatar la coordinación. Hay una decisión unánime de conversar con la Presidenta. Mientras tanto, nosotros estamos realizando modificaciones al Código de Aguas para garantizar el recurso. Esta combinación de políticas y medidas legales, nos darán un 2015 un poco más tranquilos”, dijo el Diputado Daniel Núñez.
Mientras que el Diputado Luis Lemus añadió que “este plan necesita un apoyo del Gobierno central, si no, no se puede ejecutar, y nosotros como parlamentarios la respaldaremos de forma transversal, queremos profundizarlo porque hay cosas de interés legislativo. Debemos reformar la ley de catástrofe y mejorar instrumentos para beneficiar a la gente.
En tanto, el Diputado Jorge Insunza destacó que el diseño de este nuevo plan sea gestionado desde la región y manifestó su preocupación por los eventuales remates y embargos de predios. “Necesitamos más apoyo del Gobierno Central. También hemos planteado la necesidad de un nuevo decreto que permita superar las catástrofes. Acá hay una decisión política también para evitar, no permitir, el embargo y remate de predios que viven los pequeños agricultores”, subrayó.
Por su parte, el Diputado Sergio Gahona, enfatizó que “hemos visto un plan importante y quisiera que en corto plazo pudiéramos tener un poco más de presión hacia la empresa sanitaria, porque no se ha tenido la suficiente firmeza con la empresa Aguas del Valle, porque hay cortes de agua y no se ha fiscalizado como corresponde”.
Otras inquietudes de los parlamentarios fue la excesiva burocracia e informó que ya iniciarán gestiones para extender en la región los decretos de catástrofe y escasez hídrica. Debemos desburocratizar los procesos. “Hoy el gran problema que existe es que todo debemos pedirlo en Santiago, y a veces tardan en llegar. Por eso tenemos plena disposición a seguir trabajando en ello. Habíamos pedido ser incorporado a este trabajo, lo que se cumplió y por eso le agradezco a la Intendenta por hacernos partícipe de esta reunión”, señaló el Diputado Matías Walker
Finalmente, el Diputado Raúl Saldívar propuso poner énfasis en la búsqueda de nuevas tecnologías de reutilización de aguas residuales y que las futuras construcciones puedan contar con estos sistemas de aprovechamiento eficiente del recurso.
“El problema de la sequía debe ser abordado de manera transversal. Y lo que tenemos para el futuro es que las condiciones no van a mejorar, por eso, debemos reforzar el trabajo. Eso requerirá mucho esfuerzo y mirada estratégica y nos estamos sumando con voluntad para desarrollar una estrategia efectiva para este cambio, sobre todo, con énfasis en la escasez hídrica”, manifestó el parlamentario.
El Plan Estratégico 2015-2025 cuenta con 62 medidas. De ellas 14 corresponden al eje de Apoyo Social, 37 al eje de Fomento Productivo y 11 a gestión del Recurso Hídrico.