Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Coquimbo actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
20 de noviembre de 2014

DESTACAN FORTALEZAS DE LA REGIÓN PARA DAR UN SALTO AL DESARROLLO Y PROYECTARSE AL MUNDO

La región de Coquimbo avanza a pasos agigantados hacia la integración, concretando proyectos como el Túnel de Agua Negra, obra que proyecta nuevas oportunidades de negocios con la apertura comercial y económica que tendrá la zona y que necesitará de la cooperación del sector empresarial para desarrollar todo un sistema de negocios asociados al Corredor Bioceánico, o clúster.
Esta proyección fue expuesta por la Intendenta Hanne Utreras, durante la cena de aniversario nº 21 del Semanario Tiempo, evento que convocó a empresarios y autoridades regionales.
La Intendenta Utreras destacó las fortalezas que poseen las  provincias de Elqui, Limarí y Choapa y llamó al sector empresarial y a los emprendedores a sumarse y  avanzar de manera conjunta en la consolidación de Coquimbo, como principal polo económico y plataforma comercial al Asia Pacífico, con la salida de los productos del Mercosur.
“Como Gobierno estamos trabajando en distintos frentes para potenciar el desarrollo de la región con proyectos concretos como el Túnel de Agua Negra, una de las obras más grandes de Latinoamérica de la década, que hoy es una realidad, donde necesitamos conformar el Clúster del Corredor Bioceánico. Estas son acciones concretas que está realizando el Gobierno Regional, y que hoy se materializan gracias al trabajo  que estamos llevando a cabo y que queremos seguir fortaleciendo con el sector  privado, para impulsar a la región como una plataforma al mundo”, señaló la autoridad.
Entre los asistentes, participó el Subsecretario de Desarrollo Regional (SUBDERE), Ricardo Cifuentes, el ex intendente siguió atento el rumbo planteado por la representante de la Presidenta de la República y valoró la gestión de la Intendenta.
Luego durante su intervención, el Subsecretario se refirió a la necesidad de dar mayor autonomía a las regiones, “La Presidenta Michelle Bachelet, ha planteado un programa ambicioso en temas de descentralización que apunta a que las regiones puedan generar mayores oportunidades y poder dar un segundo salto potenciando el florecimiento de los territorios, a través del mejoramiento de la capacidad técnica, para resolver problemas que hoy en día se resuelven en Santiago”.
Luis Villagrán, Director del Semanario Tiempo, destacó las proyecciones económicas que tiene la región de Coquimbo vislumbrando nuevas oportunidades de negocios.
“Tenemos cuatro focos de desarrollo que estamos trabajando que son pesca, minería, construcción y recurso hídrico, en esas cuatro áreas  donde se ven grandes proyectos en el mediano plazo, se evidencia una renovación de proyectos, pero  se necesitará generar una mayor coordinación entre el sector público y privado”.