
DEFINEN ALTERNATIVAS DE ENSEÑANZA Y PROGRAMA PARA CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA ESTATAL
En lo que corresponde a la sexta mesa intersectorial de trabajo para el Centro de Formación Técnica Estatal para la Región de Coquimbo, el Secretario de Educación, Pedro Esparza, indicó que el proyecto está viviendo momentos cruciales para su materialización. Sobre los avances del proceso, el Seremi dijo que hay un trabajo importante para definir el emplazamiento y la arquitectura, señalando que en los próximos meses se obtendrán resultados más decisivos. “Ya estamos en buenas condiciones, a partir de los informes de las consultoras, para que en marzo tomemos una definición del emplazamiento del CFT, y las opciones son Limarí o Choapa. Durante ese mes esta mesa tendrá los resultados para tomar una decisión”, acotó Pedro Esparza. Con el emplazamiento se comenzarán a precisar otros alcances, agregó el Seremi, ya que dará luces sobre el tipo de instalación, conexión vial y también el programa curricular, este último punto estaría enfocado, preliminarmente, en los ámbitos de energía, agua e industria, los que están siendo evaluados para desarrollar las mejores alternativas académicas. “Sobre esa base, hay que hacer un trabajo en abril en lo que corresponde a un modelo arquitectónico y un modelo de gestión. Después, el Ministerio de Educación determinará cómo se desarrollará la obra con detalles y servicios asociados”, manifestó César Espíndola, Director de Estudios de Planificación de la Universidad de La Serena, entidad coordinadora del proyecto CFT. “Nosotros no queremos perder tiempo. Hemos ido avanzando porque este desafío es importante para la región. Hay muchos jóvenes con esperanzas y no vamos a defraudarlos”, añadió Pedro Esparza, Seremi de Educación. El Centro de Formación Técnica Estatal es otra de las medidas de Gobierno que son trascendentales para la zona, al considerar a la Región de Coquimbo, como una de las primeras donde se implementará un establecimiento de este tipo. El proyecto que crea estos CFT fue ingresado por la Presidenta Michelle Bachelet a fines del 2014, y se espera que esto se convierta en Ley a mediados de este año para comenzar su ejecución, que en la región se proyecta que dará una cobertura de enseñanza a poco más de 500 estudiantes, al menos en su etapa inicial.