
CONFORMAN MESA DE TRABAJO CON VÍCTIMAS DE VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS OCURRIDOS EN LA DICTADURA
Con el fin de elaborar una línea de trabajo de reparación a las víctimas en diversas áreas se conformó una mesa de trabajo, liderada por la Intendenta Hanne Utreras y cuya secretaria ejecutiva asumió el Director del IPS, Galo Luna.
La Intendenta Hanne Utreras, señaló que la idea es que las victimas de cualquier violación a los derechos humanos ocurridas en la dictadura, puedan superar el miedo a hablar y participar en instancias de dialogo para poder recuperar las confianzas pérdidas.
En la conformación de la Mesa participó el Seremi de Justicia, Carlos Galleguillos Carvajal, además de los seremis de Bienes Nacionales, Diego Nuñez y de Trabajo Tarcila Piña, quienes pudieron dialogar con representantes de las agrupaciones de derechos humanos como Familiares de Detenidos Desaparecidos, con el presidente de Agrupación de Exonerados Políticos, Hijos de Exonerados Políticos y Agrupación de Presos Políticos.
El seremi Carlos Galleguillos señaló que la iniciativa es una muestra más de la preocupación de la Intendenta y de cada uno de los miembros del gobierno regional por contribuir a reparar y tener viva la memoria de aquellas personas que fueron víctimas de la violencia de Estado. “La conformación de esta mesa se suma a otras iniciativas como la creación, por parte del Ministerio de Justicia, de la Subsecretaria de Derechos Humanos y la campaña del Servicio Médico Legal Una gota de tu sangre por la verdad y la justicia. Por lo tanto, seguimos trabajando coordinados para, en primer lugar, considerar que las políticas públicas vayan en beneficio de la reparación de las víctimas de la dictadura, como también, proyectar los derechos humanos hacia toda la comunidad”. El Seremi agregó que el objetivo es generar un mecanismo común de coordinación para poder estar al tanto de las distintas situaciones, beneficios y oportunidades que se les pueda brindar en aspectos como educación, salud, previsional, entre otros.
Por su parte el Seremi de Bienes Nacionales, Diego Nuñez, señala que la institución se comprometió a realizar un trabajo intenso para poder entregar lugares que puedan reunir periódicamente a la agrupación, “caso particular es la transferencia que se hizo a la Municipalidad de La Serena donde va a funcionar la Casa de la Ciudadanía y cuyo objetivo es que además convoque a uniones comunales y a la CUT. También nos hemos comprometido a analizar algunos inmuebles que están en posesión de organismos e instituciones de orden y seguridad para que puedan ser restituidos al Ministerio de Bienes Nacionales y entregarlos posteriormente a agrupaciones de derechos humanos”, sentenció el seremi.
Los representantes de las agrupaciones agradecieron la instancia de reunión y presentaron sus solicitudes en diversos temas como incorporar a todas las agrupaciones de DDHH de la región con el fin de llevar a cabo un trabajo completo y a nivel provincial.