Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Coquimbo actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
4 de diciembre de 2014

CON EL COMPROMISO DE TRABAJAR POR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA REGION PRESIDENTE DEL CORE ENTREGA PRIMERA CUENTA PUBLICA A LA CIUDADANIA REGIONAL

A nueve meses de la instalación del primer Consejo Regional elegido democráticamente por voto popular, que preside el consejero José Montoya, y que integran 13 consejeros y 3 consejeras regionales, fue entregada la primera cuenta pública de la gestión 2014 del cuerpo colegiado.
El presidente y consejero José Montoya señaló en su exposición, que el 2014 es una año de transición y cambios que se enmarca en un nuevo Gobierno de la Presidenta Bachelet y una reforma que da inicio al proceso de descentralización, que entregara nuevas facultades, atribuciones y más recursos para fortalecer el desarrollo de las regiones.
Este primer año de gestión dijo el dirigente, termina con la aprobación de 44 nuevas iniciativas de inversión por un total de 46 mil 847 millones de pesos, entre los que destacan los 4 mil millones destinados a paliar las principales demandas generadas por la sequía, 11 iniciativas por 7 mil 707 millones aprobadas para la atención primaria y 9 mil 500 millones destinados a dar continuidad a la política regional de mejoramiento de edificios consistoriales y la línea especial de mejoramiento de Estaciones Medico Rurales, iniciativas surgidas del seno del CORE.
Otros nuevos proyectos aprobadas para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región son: obras de urbanización en La Higuera, construcción de vías de evacuación en la zona costera de La Serena y Coquimbo, reposición de escuela Fronteriza en Monte Patria, ampliación Edificio Consistorial en Ovalle, reposición de la Escuela de Canela Baja y suplemento de fondo para construcción del Edificio Consistorial de Los Vilos.
En materia de salud está el compromiso de avanzar en la construcción de los CESFAM Emilio Schaffauser de La Serena, de Rio Hurtado, el CESFAM Urbano de Ovalle, el II CESFAM de Tierras Blancas el CESFAM rural de Pan de Azúcar y el de San Juan en Coquimbo programados para el periodo 2015 -2016 y cuya inversión supera los 20 mil millones de pesos.
Montoya resaltó también la continuidad de los fondos concursables de cultura, deportes, seguridad ciudadana y fondo social y de rehabilitación drogas, los que permiten la participación activa de las organizaciones funcionales y territoriales que actúan en la región y para lo cual se destinaron este año más de 2 mil 500 millones.
Especial relevancia tuvo en la cuenta pública, la gestión del CORE en revertir la restricción impuesta en la ley presupuestaria que impidió que este año las juntas de vecinos, clubes juveniles y de adultos mayores, postular proyectos al fondo de deportes, restricción que será eliminada a partir del año 2015.
Montoya destaco en su informe el trabajo de las 8 comisiones que funcionan al interior del CORE, las que adoptaron medidas reales y efectivas para promover el desarrollo integral de las tres provincias, no solo la reactivación económica, sino la revaloración de los espacios públicos, el desarrollo de las artes, la cultura y en general el bienestar de la comunidad.
ROL FISCALIZADOR
En cuanto al rol fiscalizador ejercido por los consejeros regionales, dijo que este se reflejó en la creación de dos comisiones encargadas de investigar irregularidades en el uso de los recursos otorgados por el Gobierno Regional, lo que a afectado el compromiso adquirido con los ciudadanos. Cito por ejemplo el caso de la Comisión Investigadora de los Sistema de Agua Potable Rural y la Comisión Fiscalizadora de la empresa INCA.
La primera por irregularidades denunciadas por los beneficiarios en contra de la empresa sanitaria encargada de prestar la asesoría, asistencia técnica y en el cual se invirtieron 3 mil 149 millones entre el 2008 y el 2012, servicios que fueron entregados a una empresas externa por un monto menor, debilitando la calidad de los servicios.
La segunda relacionada con la paralización de obras como la Caleta San Pedro de Los Vilos, el Gimnasio Municipal de Salamanca, las soluciones sanitarias de Caimanes, la Reposición de la Segunda Comisaria de Coquimbo, el CESFAM de Illapel y el Hospital de Salamanca, investigación que concluyo con la generación de medidas administrativas para mejorar el sistema de fiscalización de las empresas que ejecutan obras en la región Finalmente, el Presidente del CORE, dijo que en los 21 años de existencia y tras diversas reformas constitucionales y legales, el CORE se ha convertido en un real representante de la ciudadanía, dispuesto no tan solo a escuchar, sino a hacer real las demandas ciudadanas.
“La tarea primordial del CORE y de cada uno de sus integrantes y su presidente, son representar a los ciudadanos con una visión amplia y territorial, que en un contexto regional, sepa recoger la identidad de cada localidad, comuna y provincia que cada uno de los cores representa, para asegurar una representación equilibrada y armónica en la inversión regional y que ésta llegue a cada rincón de la región”.
En otro acápite señaló que las buenas intenciones están enfocadas en la descentralización, proceso incipiente, pero al que aspiran a tener una legislación que les entregue más atribuciones y un proceso expedito de traspaso de competencias desde el gobierno central al gobierno regional.
“Queremos más poder para las regiones, un poder real que se traduce en contar con autoridades regionales electas, con las facultades y recursos suficientes para poder ejecutar lo planificado con la ciudadanía, de allí el slogan de nuestra cuenta pública TU REGION, TU DECISIÓN.”
En tal sentido, la autoridad, insistió que el Consejo Regional no bajará los brazos porque creen en las capacidades de las autoridades, de técnicos y profesionales de la región, y en las iniciativas generadas por la comunidad. “Sabemos que somos nosotros, los habitantes de la Región de Coquimbo los llamados a hacer Región.
Finalmente el presidente del cuerpo colegiado reitero el compromiso del CORE, con la integración y la inserción internacional como tema estratégico para el Gobierno Regional, con el Túnel de Agua Negra, así como con la salud y la sequía, problemáticas esta última que requiere del apoyo y compromiso de todas las instituciones públicas y privadas para la búsqueda en conjuntos de soluciones que permitan hacer un uso eficiente del recurso hídrico.