Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Coquimbo actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
19 de noviembre de 2014

COMBATIRÁN MICROTRÁFICO EN LOS BARRIOS TRAS ACUERDO ENTRE GOBIERNO Y FISCALÍA

“Esta es una señal clara para entregar paz social, en una región que se ha caracterizado por ser segura”, dijo la Intendenta de Coquimbo Hanne Utreras tras constituirse la primera mesa regional de Coordinación contra el Tráfico de Drogas.
Iniciativa que nació a partir del convenio de colaboración entre el Ministerio del Interior y Seguridad Pública y la Fiscalía para combatir el microtráfico en los barrios, de ahí que esta instancia considera a Carabineros, Investigaciones, la Armada y una fuerte participación de las agrupaciones vecinales.
La Intendenta de Coquimbo insistió que si bien la zona ha mantenido índices positivos de seguridad, es necesario mantenerla y mejorarla. “Con esto podremos hacer un trabajo de prevención y represión contra este delito. Continuaremos trabajando con nuestras organizaciones sociales y nuestras policías para sacar de los barrios este flagelo”, indicó la Intendenta Hanne Utreras.
Este trabajo conjunto con el Ministerio Público, indicó la Intendenta Utreras, implicará una evaluación de los barrios y zonas afectadas para desarrollar estrategias focalizadas contra este delito.
El Fiscal Regional Enrique Labarca explicó que el Ministerio Público lleva desde hace 5 años un trabajo especial en los barrios, lo que ha permitido, a nivel nacional, procesar a más de 20 organizaciones criminales ligadas al narcotráfico. “El tema ahora es compenetrar al Estado completo e identificar barrios para que esto no sólo sea represión del delito y castigo del traficante. Habrá un rol social para afrontar de mejor forma y ayudar en esos sectores”, manifestó.
Y es que según un reciente estudio realizado en las 15 comunas de la Región de Coquimbo, arrojó que el  microtráfico y consumo de drogas son las principales inseguridades que surgen desde la misma comunidad.
Por ello, explicó el Coordinador Regional de Seguridad Pública, Carlos Cares, se realizará un diagnóstico muy exhaustivo. “Se priorizaran los barrios más vulnerables en materia delictual. Se hará el levantamiento de información junto al Ministerio Público y las policías, donde la intervención será netamente de persecución y adicionalmente se hará prevención comunitaria”, destacó Cares.  
Dentro de esta mesa de coordinación también será importante la labor de las agrupaciones vecinales. En este sentido, la Intendenta Hanne Utreras hizo un fuerte llamado a denunciar. 
“Le pido a la comunidad que por favor se atrevan a hacer denuncias. Tenemos el fono Denuncia Seguro que es el 600 400 0101, donde  garantizamos la confidencialidad. Los invito a colaborar para que las drogas nos ganen”, enfatizó.
De esta manera, los vecinos tomar un rol importante al ser partícipes activos de los planes de trabajo. Yergo Rivera, de la Junta de Vecinos de la parte alta de Coquimbo manifestó que “todo esfuerzo que se hace mancomunado es importante porque así nos conlleva a un trabajo más preciso”. Edith Tirado de la Junta de Vecinos Luis Torres de Tierras Blancas, agregó que “nosotros somos representativos de los vecinos. A veces ellos tienen a veces miedo a denunciar, y por eso, esperamos que podamos contar con un respaldo de seguridad para seguir colaborando”.
Esta mesa de trabajo se constituye en una región que durante el 2013 ha destacado en materia de combate al narcotráfico y detenidos por la ley 20.000 de drogas. Durante ese año, la PDI retiró del mercado más 77 mil gramos de cocaína y 35 mil plantas de marihuana.
En tanto, Carabineros, hasta octubre de este año, ha requisado 15 mil plantas de cannabis y 242 kilogramos de droga, entre clorhidrato de cocaína, marihuana elaborada y pasta base.